Taller de Evaluación Educativa

Línea de Investigación sobre pruebas, exámenes y evaluación.

Contexto.
El Taller de Evaluación Educativa, gracias a su contenido, es una asignatura que obliga a voltear la mirada para observar lo que está pasando en materia de pruebas y exámenes, en las cuales los protagonistas son las niñas, niños y adolescentes estudiantes de los diferentes niveles educativos. Hoy día como en ningún otro tiempo quizá, maestros, alumnos y padres de familia pronuncian palabras como ENLACE y PISA, haciendo referencia a exámenes para los cuales hay que estar bien preparados porque forman parte de las exigencias establecidas por la escuela, mismas que se deben solventar para afirmar que se tienen las competencias socialmente requeridas.
Bajo este contexto, el Taller de Evaluación Educativa exige contemplar la atmósfera educativa escolar vinculada a la avalancha de pruebas y exámenes obligatorios existentes; y no solamente eso, en el sentido de exclusivamente conocer las pruebas en sí, incluso participar en ellas como alumno ó maestro, sino también tratar de entender el sentido, magnitud, rumbo y consecuencias de la evaluación en marcha en los últimos seis años. Porque dentro del marco de la educación que tenemos hoy día, no podemos dejar de considerar que en todo acto educativo se trata de evaluar para mejorar. Y eso hay que verlo, constatarlo, documentarlo, para la cual es obligatorio realizar un ejercicio de investigación en el corto plazo.

Objetivo.
Producir un informe de investigación y una presentación de resultados sobre la naturaleza y particularidades de una de las siguientes pruebas y exámenes:
ENLACE
ENLACE Intermedia.
EXCALE
SERCE
PISA
CENEVAL

Particularidades.
Uno de los primeros requisitos para desarrollar un proyecto de investigación es tener interés de conocimiento sobre el tema; si no se tiene interés de conocimiento es altamente probable que no se entreguen resultados adecuados y académicamente aceptables.

El trabajo que se solicita al estudiante implica operar y desarrollar un proceso de investigación cuyo objeto de estudio es una de las pruebas y exámenes arriba citados.

En este sentido, se trata de tener un objeto de estudio, en este caso exclusivamente una de las pruebas y, a partir de ahí, desarrollar una investigación.

Concretamente, como resultado de la investigación desplegada se deben de entregar dos productos:
  1. Un informe de investigación.
  2. Una presentación de resultados.

Elementos obligatorios del informe de investigación.
Antecedentes (de la prueba seleccionada).
Definición del objeto de estudio.
Marco teórico sobre la evaluación.
Estado de la Cuestión (lo que se ha dicho sobre la prueba)
Problema de la prueba.
Hipótesis o supuestos iniciales.
Resultados.
Tendencia en el corto, mediando y largo plazos.
Conclusiones

Anexo.
Metodología de investigación utilizada
Fuentes de información.

Formato.
La investigación se desarrolla en equipo de dos personas.
El objeto de estudio se asigna por sorteo.
Los productos, informe y presentación de resultados, se entregan elaborados digitalmente en power point.